Microsoft anuncia Copilot+ PC, una nueva categoría de dispositivos diseñados para la IA

Los esfuerzos de Microsoft para llevar la inteligencia artificial (IA) a los ordenadores son tan ambiciosos que afirma haber "reinventado por completo el PC" con Copilot+ PC. Detrás de este nombre se esconde lo que la compañía llama una nueva categoría de ordenadores que han sido diseñados para sacar partido a la IA incorporando sus funciones en Windows. Además de Microsoft con Surface, otros fabricantes como Acer, Asus, Dell, HP, Lenovo y Samsung se han sumado a esta iniciativa con dispositivos que cumplen las exigencias de Copilot+ PC.

Las capacidades de IA de estos ordenadores corren a cargo de una NPU, que como ya se había avanzado es capaz de como mínimo alcanzar 40 TOPS (billones de operaciones por segundo). Esta es la cifra para ganarse el sello Copilot+ PC. El procesador puede ser un Qualcomm, incluyendo el flamante Snapdragon X Plus que alimenta los primeros Copilot+ PC portátiles, así como AMD e Intel. Además de por la NPU que ofrece acceso a funciones de IA avanzadas de forma local, estos dispositivos buscan destacar por su potencia y autonomía. Además, como mínimo deben tener un SSD de 256 GB y 16 GB de RAM.


A nivel práctico, la función más llamativa a la que dará vida la IA es Recall. "Con Recall puede accederse virtualmente a lo que se haya visto o hecho con el PC de un modo análogo a como lo permite la memoria fotográfica", explica Microsoft. Recall permite al usuario desplazarse a través de una línea de tiempo para encontrar el contenido buscado, en cualquier aplicación, sitio web o documento. Esta característica se almacena a nivel local y deja en manos del usuario la posibilidad de ajustar y eliminar intervalos de tiempo, excluir aplicaciones y webs, o pausar la funcionalidad en cualquier momento.

Entre las experiencias de IA que se aprovecharán de la NPU también tenemos a Copilot, "el compañero de IA para el día a día" al que se podrá llamar pulsando la nueva tecla que equiparán estos dispositivos. Copilot facilita el acceso a los modelos de IA y en las próximas semanas sumará GPT-4o de OpenAI. Además, Microsoft está trabajando con diferentes desarrolladores como Adobe (Photoshop, Lightroom, Illustrator, Premiere Pro), DaVinci Resolve Studio, CapCut, Cephable, LiquidText y djay Pro entre otros para aprovechar la NPU de los dispositivos Copilot+ PC y ofrecer experiencias apoyadas en la IA.

Los primeros equipos Copilot+ PC se lanzarán con los procesadores Snapdragon X Elite y Snapdragon X Plus y estarán disponibles desde el 18 de junio a partir de 999 dólares.


Microsoft quiere expandir el ecosistema a través de colaboraciones con Intel y AMD, empezando por Lunar Lake y Strix. En el futuro, la compañía espera la llegada de dispositivos que combinen la nueva plataforma con tarjetas gráficas GeForce RTX y Radeon, para llevar las experiencias Copilot+ PC a nuevas audiencias incluyendo los jugadores.

Fuente: Microsoft
La IA es presente y futuro, pero tanta insistencia en meterla con calzador en todos sitios a mi me está empezando a dar bastante pereza.
Cortana aún no ha alcanzado su forma final, que digo cortana, el clip de la ayuda de Word suplica por su vida.
:o
Cada vez mas feliz de que me pase a Debian ya hace un rato. la IA no me aporta nada y mis datos si que aportan a la IA.
S24 ultra con IA: la use dos veces el primer día por la novedad
Justo a tiempo cuando los chips habituales ya no evolucionan a la misma velocidad.. ahora a renovar todos por chips con NPUs para que nos hagan el curro ..
Esto para lo único que sirve es para dejar obsoleto mucho hardware, con la escusa de la IA.
La IA de Copilot que han incorporado al Skype, anteriormente conocido como Windows Messenger, me parece bastante mediocre. O eso, o es que me expreso mal, que también puede ser. Pero es que me cuesta encontrar buenas respuestas a cosas que le pregunto y la mayoría de respuestas que me ofrecen resultan bastante erróneas y no me sirven de gran ayuda. Ni siquiera me remite a páginas web que realmente me ofrezcan una buena respuesta a lo que busco. Supongo que con el paso del tiempo tendremos acceso a IAs más competentes dentro de los programas de mensajeria instantánea.
Están más pesados que con Cortana, y ya sabemos cómo terminó eso...
Vaya fiebre con la IA, yo aún ni la he probado, pero nada absolutamente, ni una pregunta en un chat IA de esos. Sigo sin verle gran cosa/utilidad de momento, al menos para mis usos.
aki7 escribió:La IA de Copilot que han incorporado al Skype, anteriormente conocido como Windows Messenger, me parece bastante mediocre. O eso, o es que me expreso mal, que también puede ser. Pero es que me cuesta encontrar buenas respuestas a cosas que le pregunto y la mayoría de respuestas que me ofrecen resultan bastante erróneas y no me sirven de gran ayuda. Ni siquiera me remite a páginas web que realmente me ofrezcan una buena respuesta a lo que busco. Supongo que con el paso del tiempo tendremos acceso a IAs más competentes dentro de los programas de mensajeria instantánea.

Skype y hotmail messenger lo único que tienen/tuvieron en común, es el actual propietario de skype: moco$oft.
Fleishmann escribió:Cortana aún no ha alcanzado su forma final, que digo cortana, el clip de la ayuda de Word suplica por su vida.

aki7 escribió:La IA de Copilot que han incorporado al Skype, anteriormente conocido como Windows Messenger, me parece bastante mediocre. O eso, o es que me expreso mal, que también puede ser. Pero es que me cuesta encontrar buenas respuestas a cosas que le pregunto y la mayoría de respuestas que me ofrecen resultan bastante erróneas y no me sirven de gran ayuda. Ni siquiera me remite a páginas web que realmente me ofrezcan una buena respuesta a lo que busco. Supongo que con el paso del tiempo tendremos acceso a IAs más competentes dentro de los programas de mensajeria instantánea.


Porque no has probado una IA de verdad, es decir, pagando.

Llevo 3 meses pagando por chatgpt y la diferencia entre el gratuito y el de pago es como si uno tuviera sindrome de down y el otro fuera Einstein.

Es una diferencia brutalmente espectacular, nada absolutamente nada que ver. Y ya con chatgpt 4o ni te cuento, que nos la pusieron hace un par de dias.
El segundo video como ejemplo de uso es bastante penoso, a mi parecer. Todo eso que hace el muchacho no se hace con IA, sino siendo millonario prácticamente.
aki7 escribió:La IA de Copilot que han incorporado al Skype, anteriormente conocido como Windows Messenger, me parece bastante mediocre. O eso, o es que me expreso mal, que también puede ser. Pero es que me cuesta encontrar buenas respuestas a cosas que le pregunto y la mayoría de respuestas que me ofrecen resultan bastante erróneas y no me sirven de gran ayuda. Ni siquiera me remite a páginas web que realmente me ofrezcan una buena respuesta a lo que busco. Supongo que con el paso del tiempo tendremos acceso a IAs más competentes dentro de los programas de mensajeria instantánea.


No, Skype no es el antiguo Messenger.
Lo primero de todo es el cambio de paradigma, antes ARM era una opción para algunos dispositivos Surface, ahora pasa a ser punta de lanza para Copilot+ y el Snapdragon X parece que se merienda a todo lo visto hasta ahora.

En la presentacion han enseñado como Copilot+ puede ayudarte hasta cuando estas jugando:


Es una pasada los avances que hay en IA.

Saludos.
A nivel práctico, la función más llamativa a la que dará vida la IA es Recall. "Con Recall puede accederse virtualmente a lo que se haya visto o hecho con el PC de un modo análogo a como lo permite la memoria fotográfica", explica Microsoft. Recall permite al usuario desplazarse a través de una línea de tiempo para encontrar el contenido buscado, en cualquier aplicación, sitio web o documento. Esta característica se almacena a nivel local y deja en manos del usuario la posibilidad de ajustar y eliminar intervalos de tiempo, excluir aplicaciones y webs, o pausar la funcionalidad en cualquier momento.

Básicamente están diciendo a las claras que graban cada cosa que hacemos y lo quieren vender como algo positivo.
Wanderlei escribió:Porque no has probado una IA de verdad, es decir, pagando.

Llevo 3 meses pagando por chatgpt y la diferencia entre el gratuito y el de pago es como si uno tuviera sindrome de down y el otro fuera Einstein.

Es una diferencia brutalmente espectacular, nada absolutamente nada que ver. Y ya con chatgpt 4o ni te cuento, que nos la pusieron hace un par de dias.


Esto... no resuelve nada mas de lo que uno ya puede hacer o consultar con cierta disciplina. Algunos lo usan para programmar pero yo soy programador de funciones de seguridad y esta prohibido usarlo debido a que produce codigo basura, aunque no lo produzca, tambien debe estar sujeto a auditorias.
Pues claro que se han sumado los grandes fabricantes. Crear la necesidad de la IA es la excusa perfecta para vender nuevo hardware y hacer que lo anterior parezca obsoleto.

Por otra parte Microsoft debe estar interesadísima porque una cosa así implementada en el mismo sistema operativo supone proporcionar a la compañía un montón de información que por una parte usarán seguro para mejorar la IA, y por otra para venderla a terceros.

EL negocio perfecto para ellos.
No he entendido muy bien en qué consiste esto exactamente. ¿Alguien me hace un resumen?
La IA es el futuro del bolsillo de Microsoft, es inevitable que acabe implantada en todo software privativo, eso de poner la CPU del usuario para ahorrar costes de recolección de datos es el ansiado futuro, menos mal que como compensación de que ganen dinero a costa del usuario les dejen un Chat GPT gratuito, aunque tiempo al tiempo, que la JETA de estos señores es más dura de lo que creemos.
Tantos comentarios y nadie ha dicho la palabra Skynet...EOL me estás defraudando... [qmparto]
El hilo de "antes todo esto era campo chaval"
Dauragon85 escribió:Vaya fiebre con la IA, yo aún ni la he probado, pero nada absolutamente, ni una pregunta en un chat IA de esos. Sigo sin verle gran cosa/utilidad de momento, al menos para mis usos.

Nos están vendiendo esa funcionalidad a tope y muchos estamos como tu preguntándonos para qué nos vale todo eso.

Estuve probando la búsqueda a través de Bing con Copilot y como que me acababa gustando más hacer las búsquedas "a la vieja usanza".
Arkhan escribió:
Dauragon85 escribió:Vaya fiebre con la IA, yo aún ni la he probado, pero nada absolutamente, ni una pregunta en un chat IA de esos. Sigo sin verle gran cosa/utilidad de momento, al menos para mis usos.

Nos están vendiendo esa funcionalidad a tope y muchos estamos como tu preguntándonos para qué nos vale todo eso.

Estuve probando la búsqueda a través de Bing con Copilot y como que me acababa gustando más hacer las búsquedas "a la vieja usanza".


A mí el Copilot ese del buscador también me decepciona bastante. Se equivoca mucho. Muchas veces te trae el primer resultado que encuentra. Y para hacer eso, no es necesario. Pero la IA en sí, sí que me parece útil. Para aprender cosas la veo maravillosa. Quiero decir, como recurso, como complemento. Para consultar cosas de temas de los que no eres totalmente neófito y que te resuelva dudas y te explique cosas concretas sobre las que no eres un completo desconocedor.
Arceles escribió::o
Cada vez mas feliz de que me pase a Debian ya hace un rato. la IA no me aporta nada y mis datos si que aportan a la IA.

Un PC de estos con NPUs que da 40 Tops seguro que le puedes meter mazo de cosas en IA usando Linux.

Aunque si tienes un gráfica potente, seguramente tengas mas de esos 40TOPS y ya puedes hacer virguerias con la IA.

De hecho, los mejores programas opensource para IA llegan primero a Linux, y luego tal vez a windows.


EMAIRXEN escribió:En la presentacion han enseñado como Copilot+ puede ayudarte hasta cuando estas jugando:

No me quiero ni imaginar el equipo que hace falta para correr una inferencia de GPT-4o analizando cada frame de lo que estas jugando. Eso con la suscripción de 20 pavos al mes, te comes los tokens diarios en 5 min ...

Los Ferraris tambien molan mazo, pero se que no me los puedo permitir.

PD: Que pensaran los anti-chetos de GPT-4o ?

Ashenbach escribió:Tantos comentarios y nadie ha dicho la palabra Skynet...EOL me estás defraudando... [qmparto]

Precisamente aqui en EOL sabemos que Skynet funciona con el chip gordo, no con la NPU [qmparto]
Yo solo espero que se pueda usar la NPU para potenciar la grafica así como usan las graficas para potenciar la IA.

Por lo demas me parecen poco utiles. Por lo menos para los que sabemos usar google
Lo del Recall puede ser interesante bien utilizado, como intentar localizar alguna cosa que viste en internet en alguna web y no recuerdas dónde.
27 respuestas